- El 20 de diciembre de 2021
- En Sin categorizar
- Tags:
Visa de nómadas digitales: en qué consisten
La competencia entre países, ciudades e incluso pequeños pueblos rurales por atraer trabajadores remotos ha crecido de forma exponencial en los últimos meses. Las cifras hablan de un porcentaje cada vez mayor de personas que se reubican en lugares donde se puedan vivir, trabajar y socializar con una mayor calidad de vida.
El incremento de los nómadas digitales ha planteado un vacío legal a la hora de tramitar las visas para teletrabajadores que desean permanecer en el extranjero trabajando por cuenta propia por periodos de tiempo prolongados.
Con el fin de incentivar el turismo y aprovechar los recursos económicos que aportan los nómadas digitales, cada vez son más los países que están cambiando sus reglas de visa e impuestos. Más de 30 países, actualmente, están ofreciendo diferentes tipos de visas para nómadas digitales o regulaciones especiales que les permitan a los teletrabajadores permanecer en sus países durante más tiempo mientras trabajan remotamente.
Para poder optar por una visa tradicional de trabajo, los nómadas digitales necesitan un contrato de trabajo en una empresa en el país de destino, lo que en muchos casos es imposible puesto que estos trabajadores trabajan por cuenta propia o para empresas fuera del pais.
Ante la necesidad de regular las formas de trabajo remotas, muchos países han creado las “visas de nómadas digitales”, que permiten que los trabajadores extranjeros puedan permanecer en un país por un tiempo mayor al de un visado turístico que tiene un limite de estancia normalmente corto y también es diferente a un visado de trabajador tradicional que requiere de un contrato con una empresa local.
La Visa de nómada digital le permite a la persona que la tiene trabajar durante su estancia en el pais en el que se encuentra. Esto unicamente si el trabajo es independiente y remoto. El trabajador debe ser capaz de demostrar que es un nómada digital y que puede mantenerse economicamente durante su estancia.
Las condiciones y reglamento para obtener esta visa dependen de cada país y, por lo general, el tiempo de estancia puede ser de un año. Algunos países permiten adquirirla de manera ‘online’ y otros en los consulados o embajadas de manera presencial.
El interés por conseguir una visa para nómadas digitales y por tanto las búsquedas en internet del término «digital nomad visa» se disparó desde marzo de 2020 con el inicio de la pandemia.

Gráfica de Google Trends sobre tendencias de búsquedas del término «digital nomad visa» en los últimos meses.
¿Y en España? ¿Hay visa para nómadas digitales?
Gracias a la nueva «Ley de Startups» recientemente debatida en el Parlamento español el visado español para nómadas digitales llegará a el próximo año 2022.
Según la nueva Ley de Startups, los extranjeros podrán vivir y trabajar en España de seis a doce meses sin derecho de residencia, con dos prórrogas posibles y un máximo de tres años, sin necesidad de un visado oficial de trabajo, siempre que obtengan al menos el 80% de sus ingresos trabajando para empresas no españolas.
Este nuevo visado se aplicaría a los extranjeros de países no pertenecientes a la Unión Europea, incluido las personas procedentes del Reino Unido.
Mientras llega la visa digital española otros países ya disponen de la suya. En la tabla Quién es Quién puedes consultar diferentes tipos de visas según el país. Se debe tener en cuenta que las condiciones de ingresos mínimos o recursos económicos varían dependiendo cada país. Para obtener estos visados especiales se debe tener pasaporte y un documento que certifique que está trabajando de manera remota. A su vez, esta visa no se les otorga a todos los países por lo que se debe consultar en las embajadas de cada nación.