
- El 28 de julio de 2022
- En Noticias
- Tags: Fuencaliente, Nómadas teletrabajadores, Pueblos Remotos
Testimonio de Jéssica, participante en Pueblos Remotos Fuencaliente
1. ¿Por qué decidiste participar en Pueblos Remotos Fuencaliente?
Seguía el proyecto desde el comienzo y tenía muchísimas ganas de vivir la experiencia en primera persona. Por una parte deseaba conocer La Palma desde un punto de vista diferente; a través de personas locales que comparten experiencias y tradiciones familiares y te muestran un profundo conocimiento del entorno. Deseaba aportar mi granito de arena tanto en los proyectos de esos actores locales, como en las acciones de ayuda que se hicieron como fueron la limpieza de playas o, sobre todo, la recogida de cenizas en el barrio de Las Manchas. Conocer la realidad de las zonas afectadas desde cerca, poder hablar con las personas de allí y saber su situación fue muy duro. Espero que por lo menos, la mano que pudimos echar ese día haya servido para que Jenny haya podido mudarse con mayor rapidez.
2. ¿Qué te parecieron las actividades?
Me parecieron todas muy interesantes, me ayudaron a entender mejor los negocios que hay detrás de los actores locales y encontrar puntos de conexión con ellos. Pude percibir que muchos de los procesos por los que he pasado o estoy pasando en mi proyecto empresarial son compartidos y eso te hace sentir que estás menos sola. Crear una comunidad emprendedora donde poder dialogar y compartir experiencias o penas ayuda a seguir en el camino.
En cuanto a los emprendedores, estuvimos con personas excepcionales que transmitían una gran pasión, iniciativa y tesón a la hora de desarrollar sus actividades. Absolutamente todas las personas con las que tuvimos contacto, desde los actores hasta las que hicieron que cada una de las actividades fuera posible (el líder local, su familia, las asociaciones, etc.), sienten un profundo respeto por sus tradiciones y el medio que los rodea y luchan por preservarlo sabiendo que la innovación y la tecnología son medios que les ayudan en esa tarea. Díganme si no es fascinante que Juan José con 70 años te diga que la mayoría de las cosas que ha aprendido ha sido viendo vídeos de youtube, ¿no te quedas sin palabras?
Por último, quisiera destacar dos cosas. La primera, me encantó poder experimentar y aprender a hacer cosas tales como soldar, cocinar un galletón o hacer focaccia. Me encanta poder aprender cosas nuevas desde la práctica y las actividades me aportaron eso. La segunda, lo agradecidos que estaban las personas por lo poco que le pudiéramos aportar y las ganas que tenía de compartir con nosotros. Si pudiera, me mudaba a La Palma mañana mismo 🙂
3. ¿Qué te llevas de esta experiencia?
A nivel profesional me llevo contactos y consejos que recibí por parte de otros teletrabajadores para poder compaginar mi vida privada con el trabajo por cuenta ajena y mi proyecto empresarial. Mientras que a nivel personal me llevo muchas. Me ha servido par darme cuenta de que hay personas que logran vivir de otra manera a pesar de las dificultades. Que no todo es trabajo y que se puede disfrutar de la vida. He logrado recuperar una parte de mí que era más sociable y conversadora que debido a los últimos años de pandemia había perdido un poco. El abrirte en una conversación, el abrazar, el no tener miedo al acercamiento son las cosas con las que más me quedo. También conocer a personas como Juan José Santos y Victoria Torres con tanta historia, conocimiento y sensibilidad ha sido impresionante.
Textos y fotografías: Pueblos Remotos