Qué es un nómada digital

 

“Un nómada digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar, y que lleva a cabo un estilo de vida nómada. Por lo general, los nómadas digitales trabajan de forma remota (desde casa, cafeterías o bibliotecas públicas, espacios colaborativos… ) en lugar de hacerlo en un lugar de trabajo fijo.”. Wikipedia.

Un nómada digital es una persona que trabaja en cualquier lugar del mundo sin importar dónde están sus clientes o su compañía. Lo único que necesita es un portátil y una conexión de banda ancha a internet. Lo que mejor los define es la palabra “Flexibilidad”. No importa trabajar diez horas un domingo o visitar un museo un miércoles.

Los nómadas digitales buscan destinos turísticos o lugares con buena calidad de vida que les permita conocer gente y lugares después de finalizar la jornada de trabajo y sin necesidad de pedir vacaciones, pero no son exactamente turistas. El nómada digital huye de la masificación, quiere explorar nuevos territorios fuera de temporada, analizar en profundidad el destino y formar conexiones locales más auténticas. Y esto reduce los impactos negativos y rompe la estacionalidad.

Más allá de la imagen bucólica e irreal de un joven sentado en la arena de una playa con el portátil y una piña colada, el teletrabajador digital tiene que llevarse su trabajo en la mochila para mantener la estabilidad financiera y asegurarse de tener fuentes de ingresos constantes y fiables.

El nomadismo digital supone un cambio socioeconómico que moverá los cimientos de las estructuras laborales tradicionales de las empresas. Un  proceso de transformación socioeconómico y laboral del siglo XXI que está aún en su fase inicial y, según varios estudios, más de 17 millones de personas aspiran a convertirse algún día en nómadas.

“Un nómada digital acostumbra a vivir un estilo de vida basado en una gran libertad geográfica, viviendo donde quiera por el tiempo que quiera. Aunque viaja mucho o vive en lugares distintos, no es un viajero tradicional, pues su trabajo siempre lo acompaña.” Wikipedia.

Entre las motivaciones más frecuentes para adoptar este estilo de vida nómada, podemos hablar de una mayor calidad de vida, la opción de poder pasar más tiempo con la familia, flexibilidad geográfica, elegir vivir en climas más amables, disfrutar de viajes a largo plazo y ser dueño de su tiempo.