Preparar tu alojamiento para los nómadas digitales

 

Si quieres preparar tu alojamiento turístico para los nómadas digitales ten en cuenta los siguientes detalles:

     

  1. Conexión a internet de banda ancha mediante fibra óptica: Una conexión a internet rápida y segura es el elemento imprescindible que no puede faltar en tu alojamiento porque será lo primero que te soliciten los nómadas digitales. Si tu alojamiento está ubicado en una zona con cobertura de fibra óptica solicítala a tu operador de telecomunicaciones. Hay fibras ópticas de velocidades de 100Mb, 300Mb, 600Mb e incluso de 1GB. Los precios de las fibras ópticas han caido ante la gran oferta que existe, por eso, puedes conseguir una conexión de fibra óptica para tu alojamiento por poco más de 35€/mes, una cantidad que rentabilizarás sin ningún problema. En el caso de que las redes de fibra óptica no lleguen a tu alojamiento también puedes intentar ofrecer una conexión de 4G de calidad o incluso si tu alojamiento está aislado en una zona rural quizás las empresas que ofrecen WIMAX te puedan dar una solución adecuada. Por último, siempre tendrás la opción de la conexión vía satélite o una ADSL.
  2.  

  3. Wifi: Aunque tu alojamiento tenga conexión a internet mediante fibra óptica hay que tener mucho cuidado donde se coloca el router o si la vivienda necesita repetidores para llevar la señal de internet con calidad a otras zonas como los patios, balcones, etc., donde los nómadas digitales seguro que les encantará pasar algún rato conectado a internet. Es importante que un técnico ofrezca una buena conexión a internet en todos los espacios del alojamiento a través de repetidores o PLC (sistema que permite repartir la señal de internet por el alojamiento a través del cableado eléctrico). Si colocas el router junto a la mesa de trabajo permitirás que tus clientes conecten directamente su portátil al router por cable, lo que permite que la conexión a internet aproveche todo el potencial de la fibra óptica, ya que la señal wifi conlleva perder parte de la velocidad.
  4.  

  5. Espacio de teletrabajo. Si estas pensando en atacar el segmento de los nómadas digitales debes disponer de una zona de teletrabajo. Seguramente tu alojamiento no sea lo suficientemente grande para disponer de un despacho específico, por lo que debes crear una zona de trabajo en un espacio común como el salón, la habitación o incluso la cocina. De lo cómodo y agradable que sea este espacio dependerá la satisfacción de los clientes.
  6.  

  7. Crear ambiente. A nadie le gusta trabajar en un lugar sin luz, sin vistas, frío o sin personalidad. Trata de crear una espacio original para el trabajo.
  8.  

  9. Mesa de trabajo: La mesa debe armonizar con el estilo de la decoración del salón o donde se ubique. Para que los nómadas pueden trabajar a diario necesitarán, como mínimo, 1,20 m de largo y 75 cm de fondo, aunque también debes pensar que muchas veces varios miembros de la familia teletrabajan, algo que ocurre con frecuencia y es el motivo por el que una pareja puede pasar largas temporadas en un destino, e incluso muchos nómadas viajan con niños pequeños que aún no están en edad escolar por lo que habrá que pensar también en un rincón de juegos si fuera el caso.
  10.  

  11. La silla: La silla es un elemento esencial debe ser ergonomía y estética acorde con la decoración. La silla de trabajo debe ser cómoda y que garantice una buena postura. Los teletrabajadores pasarán muchas horas sentados. Si no es adecuada la experiencia hará que descarten el alojamiento o que los comentarios que dejen en las redes no sean una buena promoción para los futuros clientes. La silla debe estar estéticamente a juego con el estilo del salón. Entre usar la silla de madera dura del salón y una gran silla de oficina puedes optar por sillas atractivas y confortables no demasiado aparatosas.
  12.  

  13. La iluminación: la luz tiene gran importancia en una zona de trabajo, especialmente cuando se usan pantallas. Es importante ubicar la zona de trabajo junto a una ventana para aprovechar la luz natural, pero orientando bien la mesa para que no haga reflejos en las pantallas de los ordenadores ni golpee directamente los ojos de las personas teletrabajadores. Además de contar con luz natural deberás disponer de una buena lámpara para los días oscuros o para que tus clientes puedan teletrabajar por la tarde o por la noche. Piensa que si tus clientes son asiáticos o americanos deben combinar su horario de trabajo con los horarios laborales de otros continentes.
  14.  

  15. Equipos auxiliares como pantallas, ratones y teclados: Trabajar durante muchas horas con un portátil suele sobrecargar los brazos, el cuello o la espalda. Disponer al menos de un monitor de ordenador plano puede ser un detalle que tus clientes valoren. Hay profesionales que necesitan para desarrollar su trabajo pantallas más grandes o dividir la información en dos pantallas para trabajar más cómodos. Seguro que le darás una alegría si ven que entre tus opciones ofreces una pantalla o teclados auxiliar. Normalmente los nómadas son personas con conocimientos tecnológicos altos, por lo que será bueno también indicar la marca, resolución y detalles técnicos de los productos que pongas a su disposición.