- El 12 de diciembre de 2021
- En Sin categorizar
- Tags:
Fiscalidad, cotizaciones y visados para nómadas digitales.
Cada vez hay más nómadas digitales, trabajadores remotos asalariados, emprendedores e inversores que pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo. En este marco internacional de flexibilidad laboral, el Gobierno de España ha lanzado el proyecto de la «Ley del ecosistema de las empresas emergentes», popularmente conocida como ley de startups. El Gobierno pretende atraer a España a emprendedores y nómadas digitales y poner a España a la vanguardia en la creación de estas compañías.
Las intenciones del Gobierno es que este anteproyecto se apruebe en verano de 2022 con el trámite parlamentario correspondiente, después de que el Consejo de Ministros haya dado el visto bueno el pasado mes de diciembre de 2021.
Este anteproyecto de «ley del ecosistema de las empresas emergentes» forma parte de las medidas para favorecer los negocios en España que el país prometió a la Unión Europea en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para estimular la instalación en España de los nómadas digitales, el Gobierno les ofrecerá la posibilidad de residir y trabajar en España durante cinco años, y tributar por el impuesto sobre la renta de no residentes. La medida también se aplicará a los españoles instalados en el extranjero desde hace más de cinco años y que deseen regresar a España.
Por tanto, el principal reclamo será el fiscal:
- Se reduce el tipo impositivo en el impuesto de sociedades y en el impuesto sobre la renta de no residentes del tipo general del 25% al 15% durante los primeros cuatro años.
- También se amplía la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales, así como el tipo de deducción, que pasa del 30% al 50%, y por más tiempo.
- Los emprendedores que trabajen por cuenta ajena no tendrán que cotizar como autónoma para evitar que se produzca una doble cotización.
- La exención de tributación para las ‘stock options’ se ha aumentado de los 12.000 a los 50.000, que es una forma de pago de las ‘statups’ para pagar a sus empleados con acciones de la propia empresa a un precio menor que el de mercado.
- Las ‘startups’ se podrán registrar de manera digital y con una regulación preestablecida que permitirá crear una empresa en seis horas o si se quieren personalizar los estatutos se podría crear en un plazo de cinco días.
Visados para los nómadas digitales:
La ley no solo ofrecerá impuestos reducidos sino también facilidades para la tramitación de visados para nómadas digitales, que vengan a trabajar a una startup española, trabajen de forma autónoma y emprendedores digitales, así como para españoles que quieran volver a España. El texto pondrá en marcha visados específicos para estos perfiles que tendrán además una fiscalidad favorable, que incluye un menor tipo impositivo.
La facilidad para obtener un visado de «nómada digital» es uno de los mayores reclamos para atraer este tipo de profesionales, así muchos países han emprendido este camino previamente a España: En Croacia, por ejemplo, se aprobó en la primavera de 2021 una ley que permite a los extranjeros no comunitarios obtener visados de residencia de un año y estar exentos del impuesto sobre la renta. En Georgia, se creó un visado para permitir a los trabajadores que ganen menos de 2.000 dólares al mes, vivir durante un año en el país. Un modelo que también implementaron Tailandia, Islandia y Costa Rica.
Emprendedores en serie
El Gobierno ha introducido modificaciones en la definición de ‘startup’ para permitir que los emprendedores en serie (aquellos que han creado varias empresas) puedan acogerse hasta tres veces a la ley que reduce hasta el 15% el impuesto de sociedades los primeros cuatro años de vida, además de introducir la posibilidad de aplazar pagos de otros impuestos durante dos ejercicios.