A medida que el mundo se da cuenta de las posibilidades de trabajar de forma remota, está surgiendo una nueva economía para atender sus demandas de organización, logística, vivienda, conectividad, espacios colaborativos, turismo y ocio local, coberturas y seguros, visados, entre otras.

Esta guía, que se actualiza de forma continua, pretente analizar los elementos que conforman un destino turístico atractivo para teletrabajadores (remote workers) y las oportunidades que tiene este nuevo segmento de los «nómadas digitales» para La Palma en general y para el medio rural en particular. Este trabajo está desarrollado por ADER La Palma con el apoyo del Servicio de Turismo del Cabildo de La Palma.

 

  1. Lo digital es la nueva realidad
  2. Qué es un nómada digital
  3. El origen de los nómadas digitales
  4. Tipos de nómadas digitales
  5. Adaptar un destino para los nómadas digitales
  6. El 50% del empleo serán teletrabajadores y el 10% nómadas digitales.
  7. Diferencia entre nómadas digitales y trabajadores remotos.
  8. Canarias la oficina con el mejor clima del mundo
  9. ¿Qué beneficios tienen para La Palma?:  Un perfil de visitante más sostenible.
  10. Componentes del producto.
    1. Marco Legal y Fiscalidad
      1. Visados para nómadas digitales: en qué consisten
      2. Fiscalidad, cotizaciones y visados para nómadas digitales.
      3. Exposición de la futura Ley Start-ups española.
      4. Diferencia entre visado y autorización.
    2. Oferta Alojativa
      1. Preparar tu alojamiento para los nómadas digitales.
      2. Las plataformas se preparan para seducir al nuevo ejército de nómadas.
      3. Los Coliving.
      4. El negocio inmobiliario del Coliving.
    3. Los Coworking.
      1. Qué son los Coworking.
      2. Coworking públicos en La Palma.
      3. Ideas para animar un Coworking.
    4. La infraestructura de telecomunicaciones.
  11. Buenas prácticas: Ponta do Sol (Madeira – Portugal)
  12. Quién es quién en el universo de los nómadas digitales