
Del coliving al Cotown: así es el nuevo concepto de alojamiento
Esta nueva forma de coliving está dirigida a jóvenes profesionales, nómadas digitales y estudiantes
Cotown cuenta con apartamentos unipersonales o compartidos en edificios exclusivos en los que se fomenta la comunidad. Las ubicaciones céntricas, el cuidado por el interiorismo y el equipamiento son comunes a todos sus edificios. Además, algunos de ellos cuentan con espacios de estudio o trabajo, sala de cine o espacios exteriores compartidos.
“No creemos que la línea temporal en la actualidad esté tan diferenciada. La inquietud por aprender no la dicta tu fecha de nacimiento”, explica la CEO de Cotown, Vanesa Esteban. “Teletrabajo, videollamadas o reuniones en pijama son el pan de cada día de miles de personas», señala.
El reto de Cotown
Tecnología y bienestar son aspectos en las que la compañía quiere enfocar su atención. La operadora cuenta con 15 años de experiencia en el mercado y gestiona ya 12 edificios en Barcelona, dos en Valencia y aspira a convertirse en líder nacional. Además, el plan de negocio de la compañía a corto plazo es extenderse a otras ciudades, como Madrid y Bilbao.