
- El 20 de marzo de 2022
- En Noticias Sin categorizar
- Tags:
No hay comentarios
Adaptar un destino para recibir a los nómadas digitales
Adaptar un destino o territorio para ser atractivo para el «nomadismo digital» consiste basicamente en dar solución a los retos habituales con los que se va a encontrar un teletrabajador remoto. La Palma se encuentra en una posición ideal para competir en este nicho de mercado.
- Un destino atractivo con buena calidad de vida.
- Un coste de la vida inferior al país de origen.
- Una conexión fiable de Internet. Sin internet, los nómadas no pueden trabajar y son los ingresos del trabajo lo que les permite vivir y viajar a otros lugares. Hoy no basta con tener una conexión a internet: debe ser lo más rápida. Las ciudades y pueblos con wifi en las calles son también necesarias porque aunque sus velocidades no son altas si permite a los nómadas salir a despejarse sin perder la posibilidad de realizar alguna gestión.
- Un entorno donde se pueda combinar trabajo y las aficiones personales. Uno de los principales «ganchos» para atraer nómadas digitales es que estos puedan practicar su deporte o afición preferida todo el año. Muchos teletrabajadores son amantes del trekking, el surf, la astronomía, la vela, la fotografía, etc., pero no pueden practicar su hobby todo el año en su país de origen por lo que un destino que sea puntero en esa afición personal y que permita teletrabajar al mismo tiempo es un destino ganador. Y La Palma lo es muchos aspectos en astrofísica y astronomía, en carreras de montaña, en arqueología, en medio rural, en vulcanismo, etc.
- Espacios colaborativos donde convivir con otros nómadas. Los conocidos como «coworking» empiezan a tomar forma en La Palma, varios ayuntamientos están creando espacios colaborativos para que locales y visitantes puedan trabajar y compartir en un ambiente emprendedor.
- Alojamientos preparados para teletrabajar y recibir visitantes de larga estancia. Los propietarios/as de alojamientos rurales, apartamentos y viviendas vacacionales deben pensar en preparar sus alojamientos para húspedes de larga estancia, eso implica mejor equipamiento de las cocinas y tener acceso a otros servicios en su entorno.
- Tipología de alojamientos «coliving» donde convivir con otros nómadas.
- Servicios con wifi. Al margen de alojarse en un coliving y trabajar en un coworking, disponer de una red de cafeterías y restaurantes con conexión a internet también será atractivo. Desayunar en una cafetería mientras trabajas, cambiar a un restaurante para almorzar mientras sigues con tus tareas y terminar el día en una terraza frente al mar puede ser un día perfecto de trabajo.
- Facilidades para adaptarse a la legislación del país de destino. Una competencia del Gobierno Nacional que llegará de la mano de la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como ley de start-ups.
- Baja fiscalidad. Un destino ideal debe pensar en ofrecer ventajas fiscales para los nómadas o al menos es un reclamo. Por ejemplo, algunas ciudades americanas atraen a los emprendedores digitales con ayudas para pagar sus prestamos universitarios.
- Zona horaria compatible con el horario de los clientes, empresa y proveedores. Canarias se encuentra en una ubicación ideal entre tres continentes.
- Destino multilingües preparados para acoger visitantes de varios idiomas.
- Facilidades para conseguir un visado de trabajo o un visado especial para nómadas. Incluido en la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como ley de start-ups.
- Compatibilidad para utilizar los seguros de salud privados o incluso los seguros de salud públicos, algo de lo que los ciudadanos de la Unión Europea pueden disfrutar.